Tres Palentinos, 30 días, 9700km, 7 países atravesados, 13 descensos, de los cuales 9 fueron primeros descensos deportivos, cientos de litros de agua caída en forma de lluvia y otros tantos caídos en forma de orujo, vino y cerveza. Estas son las cifras del viaje que emprendimos Daniel Martinez, Jairo Treceño y un servidor, Rubén del Río el pasado 8 de Octubre y que nos condujo a barranquear hasta Albania un país "difícil" para nuestra actividad (y para todo) debido a sus complicadas infraestructuras, y a Montenegro una joyita de bosque y roca caliza con un gran potencial barranquista en parte sin descubrir. También nos detuvimos brevemente en Croacia y Bosnia i Herzegovina país, del cual, pensamos que tiene un gran potencial para nuestra actividad, pero que todavía oculta un gran peligro en su suelo, las minas antipersona, un desgraciada herencia de la nefasta guerra que asolo gran parte del país en la década de los noventa. Se estima que aun quedan 220.000 minas y otros artefactos enterrados en diferentes áreas que afectan a 1600km cuadrados del territorio de este país, lo cual, convierte un paseo por el bosque en una peligrosa ruleta rusa.
Marcas de guerra en un pueblo cercano a Mostar ( Bosnia i Herzegovina)
La idea de realizar un viaje de exploración barranquista llevaba rondando en nuestras cabezas varios años pero no fue hasta finales del 2009 cuando decidimos fijar ese viaje como meta a conseguir durante el 2010. Todos sabemos que los meses de octubre y noviembre quizás no sean los mejores para nuestro deporte debido a que las lluvias otoñales son una lotería que te pueden tocar (nos toco el gordo!!) pero por motivos laborales era la única época del año donde podríamos coincidir mayor numero de amigos durante un periodo tan largo de tiempo. Así que decidimos jugárnosla y fijar el viaje en esas fechas.
Nuestra vista se poso en los balcanes de rebote ya que nuestra idea inicial era un poco mas ambiciosa y nos llevaría hasta tierras mucho mas lejanas, mas concretamente a Kirgizistán un pequeño país Centroasiatico con cordilleras tan impresionantes como es la del Pamir. Ya habíamos mantenido contactos con varias agencias que trabajan en esa zona organizando expediciones de alpinismo y habíamos conseguido por un precio razonable el alquiler de un vehículo 4x4 y todo el material de acampada necesario para pasar todo el mes recorriendo el país, así como la gestión para conseguir los permisos necesarios para poder visitar varias reservas naturales. Pero cuando ya lo teníamos todo encauzado una grave crisis política hace estallar una violenta revuelta que conduce a la destitución del jefe del estado Kirguizo, cientos de muertos debido a los enfrentamientos entre Kirguizos y Uzbecos que residen en el país y unos 400000 desplazados de esta última etnia. Con todo lo que lamentablemente estaba pasando allí, lógicamente nos teníamos que buscar otro destino.
Se barajaron varias propuestas. La primera fue isla Reunión, pero ya sabíamos lo que allí nos íbamos ha encontrar y esto no era lo que nosotros queríamos, el placer de recorrer lo desconocido, la aventura pura y dura, así que decidimos posponer la visita a esta isla para dentro de unos años. Hawaii fue otro nombre que sonó con fuerza hasta que documentándonos sobre la zona descubrimos que el barranquismo esta totalmente prohibido en el archipiélago ya que muchos de los barrancos descienden por terrenos privados y los terratenientes de la zona gustan de usar sus armas para disuadir a los osados deportistas que se atrevan a cruzar sus dominios. Las ideas se fueron sucediendo hasta que dando vueltas al globo con Google Earth topamos con Albania y Montenegro. La abrupta geografía de Montenegro dominada por amplias mesetas karsticas, gran numero de picos por encima de los 2000m y profundos cañones como el del Moraça, el Tara y el Komarnica hacen de este país un destino privilegiado para realizar nuestra actividad. En el norte de Albania se encuentran las últimas estribaciones de los Alpes Dinaricos, territorio muy alpino que adquiere el nombre de Alpes Albaneses. El resto del país esta recorrido por varias cadenas montañosas como el Monte Tomorrit y el Griba, superando ambos los 2000m con amplios escenarios calizos que a priori hacen muy interesante la prospección de los mismos.
Valle de Valbona (Alpes Albaneses)
Preparación y logística del viaje.
Durante los dos meses anteriores al viaje todo eran preparativos para que nada fallase ni faltase. Los lugares a los que nos dirigíamos y nuestras intenciones no tenían nada que ver con lo que hasta el momento ninguno de los tres había hecho en su vida, ya que esta era nuestra primera expedición deportiva de esta índole. Nuestro principal objetivo era visitar Albania principalmente y también Montenegro con el propósito de explorar y descender el mayor numero posible de barrancos. Para ello contábamos con un amplio despliegue material y una meticulosa preparación, que además del laborioso trabajo de documentación realizado, consistió principalmente en una fuerte preparación técnica, reforzando nuestros conocimientos de autosocorro, ya que sabíamos que si teníamos cualquier tipo de percance dentro de un barranco en estos países, íbamos a estar solos, ya que no existe ningún tipo de grupo de rescate allí.
Topografía:
Tras muchas horas dedicadas a inspeccionar ambos países con el Google Earth desde
Material:
Uno de los mayores esfuerzos económico que realizamos reparo en la adquisición del material nuevo para el viaje, apartado este donde tenemos que agradecer la colaboración de la Escuela Andaluza de Seguridad Trabajos en Altura y Verticales y en especial a Javier.
Además del material personal de cada uno, cotamos con el siguiente material:
-Material de equipación:100 chapas bicromatadas 10mm, 80 chapas bicromatadas 8mm, 30
-Cuerdas:300m de Kordas Fina 9,5mm en cuerdas de diferentes tamaños, 200m de Beal Antipodes 8mm en cuerdas de diferente medidas. Con esta última cuerda que nunca habíamos utilizado antes, quedamos totalmente encantados por su ligereza y perfecto tacto aunque hay que decir que en España no se comercializa como cuerda sino como cordino auxiliar y hay que extremar las precauciones durante su uso.
Vehículos.
3000Km por carretera nos separan de Albania, nuestro destino mas alejado. Decidimos que la mejor(y mas económica) forma de trasladarnos hasta allí con todo el material seria con mi autocaravana, una Mercedes Sprinter James Cook, de este modo tendríamos la casa a cuestas