No es el Saltu un barranco especialmente interesante en cuanto a lo deportivo con respecto al total de su longitud (1650m), ya que su mayor atractivo se concentra en el propio Satu y cuatro sucesivos rapeles volviendo a perder interés hasta varios centenares de metros aguas abajo donde el rio Ruaguin a excavando otro par de pequeños resaltes sobre un tristemente corto afloramiento calizo, poco antes de verter sus sumidas aguas al rio Mohizo, pero si que es un barranco donde ponernos a prueba fisicamente, ya que el recorrido total llega casi a los 19km, de los cuales 7 son de marcha por el rio, con una aproximacion y retorno que suman mas de 500m de ascensión acumulada siendo el horario total mayor de 10h ininterrumpidas de actividad.
Acceso: Para completar este descenso necesitaremos obligatoriamente dos vehículos. El primero lo estacionaremos en el desfiladero de los bellos en el mismo punto que lo haríamos si descenderiamos la Foz de Tolivia. Con el segundo pasaremos Viego dirección Beleño, unos 1700m despues de la Collada Llomena tomamos una pista que sale a nuestra izquierda que nos conduce al mirador de Les Bedules, lugar donde estacionaremos el otro coche.
Pequeña entalladura del rio antes de llegar a las majadas de Sera.
Legando a las majadas de Sera.
Descenso: Un rapel inicial desde un haya situado a la izquierda nos asegura hasta alcanzar otro arbol que nos deja justo encima de la vertical de 45m que forma el circo del Saltu`l Carneru. Atencion a los rozes en este rapel.
Escapes: Aunque posibles son complicados y sobre todo muy largos ya que desde el Saltu nos encontramos a mas de 3h a pie de cualquier punto habitado. Si después del Saltu remontariamos por la margen derecha podríamos salir por la Foz de Llaete, que según tenemos entendido es transitable a pie, y bajar hasta el pueblo de Pío. Desde Llué también podemos escapar por Tolivia, hasta los Bellos. También hay viejos senderos que sortean la Canalita para conducirnos de nuevo a Peloño pero deben de ser complicados de encontrar si no se conocen.
Material: Cuerda 2x 45m mas la de socorro. Cordinos de repuesto. Neopreno completo para el Mohizo.
Caudal: Al parecer en pleno estio, se puede llegar a secar o permenecer con un pequeño hilo de agua.
Epoca: Mejor en verano ya que en otras epocas puede complicarse el descenso del Mohizo si este lleva mucho agua.
Gracias a Eduardo de Puente la Huera sin cuya inestimable ayuda no hubiera sido posible esta aventura y de cuyo cocimiento de su tierra, a la que tanto amamos, nos nutrimos para futuras andanzas. Gracias también a toda su familia que nos hace sentir como en casa cada vez que nos acercamos por su venta. Desde aqui os invito a todos a que degusteis su comida siempre casera, exquisita y con un precio bastante ajustado.